Parientes y emprendedoras. Formas de participación de mujeres en el mercado local ilegal de drogas en la ciudad de Rosario (Argentina)

Eugenia Cozzi

Resumen


Este artículo propone, a través de un abordaje predominantemente etnográfico, una aproximación al análisis sobre las formas de participación de mujeres en actividades ligadas al mercado local ilegal de drogas en la ciudad de Rosario (Argentina). Interesa preguntarse cómo son las modalidades específicas de participación en ese universo predominantemente masculino. Dicho de otro modo, cabe interrogarse si esa forma de participación de mujeres se produce siempre desde un lugar de subordinación o si ocupan también espacios de poder, autoridad y/o liderazgo. Para ello, se analizó un universo empírico compuesto por entrevistas en profundidad y conversaciones mantenidas con mujeres detenidas en la cárcel de mujeres de la ciudad de Rosario en Argentina, realizadas durante los años 2022 y 2023.


Palabras clave


mujeres; mercados ilegales; poder; Argentina

Texto completo:

PDF

Referencias


Actis, M. (2022). Malas víctimas: Un acercamiento a las perspectivas y experiencias de mujeres delincuentes. Revista Dilemas, vol. 15, no. 2, pp. 669-691.

Antony, C. (2005). Estudio sobre violencia de género: Mujeres transgresoras. Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá.

Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina. Nueva sociedad, no. 208, pp. 73-86.

Arduino, I. (2019). Apuntes para renovar la agenda feminista en la criminología. Suplemento especial no. 2. Cuadernos de Investigación. Apuntes y claves de lectura sobre “Women, Crime and Criminology” de Carol Smart. Revista Cuestiones Criminales, pp. 116-119.

Azaola, E. (2020). Mujeres adolescentes que cometen delitos violentos en México. Encartes, vol. 3, no. 5, pp. 164-187.

Azaola, E. (1997). Mujeres sentenciadas por homicidio en la ciudad de México. Papers: Revista de Sociología, no. 51, pp. 93-102.

Barcinski, M. (2012). Mulheres no tráfico de drogas: a criminalidade como estratégia de saída da invisibilidade social feminina. Contextos Clínicos, no. 5, vol. 1, pp. 52-61.

Beltran Savenije, M. & Aguirre, L. (2016). Pequeñas conquistas en la adversidad: posibilidades de agencia de mujeres que usan la violencia en Buenos Aires y trabajadoras sexuales en la frontera sur de México. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, vol. 2, no. 3, pp. 27-50.

Bowker, L.; Gross, H. & Klein, M. (1980). Female Participation in Delinquent Gang Activities. Adolescence, vol. 15, no. 59, pp. 509-519.

Carrillo Hernández, E. (2012). ¿Vinculadas al narco? Mujeres presas por delitos contra la salud. Desacatos, no. 38, pp. 61-72.

Corazza Padovani, N. (2020). ¿Todas las mujeres acusadas de tráfico internacional de drogas son víctimas de trata de personas? Género, clase, raza y nacionalidad en los discursos sobre crimen organizado en Brasil. En D. Daich & C. Varela, Los feminismos en la encrucijada del punitivismo. Ciudad de Buenos Aires: Editorial Biblos.

Corbelle, F. (2021). La ley de drogas en números. Sobre la pretendida lucha contra el narcotráfico. Documentos de Trabajo del Equipo de Antropología Política y Jurídica, no. 2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Libro digital (1ª ed.)

Cozzi, E. (2019). “Arreglar” y “trabajar”: vínculos entre jóvenes y policías en Rosario, Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, no. 17, vol. 2, pp. 1-19.

Cozzi, E. (2021). Soldaditos: disputas de sentidos en torno a la participación de jóvenes de sectores populares en el mercado de drogas ilegalizadas en la ciudad de Rosario. Revista del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, no. 16, pp.143-157.

Cozzi, E. (2022a). De ladrones a narcos: violencias, delitos y búsquedas de reconocimiento. Antropología jurídica y Derechos humanos. Colección Teseo Press (1ª ed.)

Cozzi, E. (2022b). Las pibas y el mundo del delito. Revista Cordón. Recuperado el 15 de abril de 2024 de http://cordon.unlz.edu.ar/author/eugenia-cozzi/

Cozzi, E. (2023). ¿Quién las cuida? Mujeres (cis), violencias y políticas de seguridad. DeLiberarNos. Revista de la Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos del Consejo Municipal de Rosario. Año 3, no. 8. Recuperado el 15 de abril de 2024 de http://www.concejorosario.gov.ar/resources/publicaciones/deliberarnos/deliberarnos08.pdf

Day, M. (2014). Haciendo una montaña de un grano de arena: mitos sobre jóvenes y delincuencia en Santa Lucía. TNI, Serie Mercados de drogas y violencia, no. 3.

De Oliveira, P. (2008). Sobre a adesão juvenil às redes de criminalidade em favelas. En L. A. Machado Da Silva (org.) Vida sob cerco: violência e rotinas nas favelas do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro: Nova Fronteira Editora.

Del Olmo, R. (1992). ¿Prohibir o domesticar? Políticas de drogas en América Latina. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

Del Olmo, R. (1996). Actividades económicas generadas. Revista Española de Drogodependencias, no. 21(2), pp. 97-108.

Del Olmo, R. (1998). Reclusión de mujeres por delitos de droga. Reflexiones iniciales. Revista Española de drogodependencias, vol. 23, no. 1, pp. 5-24.

Elizalde, S. (2018). Las chicas en el ojo del huracán machista: Entre la vulnerabilidad y el “empoderamiento”. Revista Cuestiones Criminales, año 1, no. 1, pp. 22-40.

Feltran, G. (2020). The Entangled City: Crime as Urban Fabric in São Paulo. Manchester University Press.

Fraga, P., Cunha, S. & Carvalho, L. (2014). Políticas de repressão e erradicações de plantios de cannabis no Nordeste brasileiro (pp. 55-80). En P. C. Pontes Fraga, Plantios ilícitos na América Latina. Rio de Janeiro: Letra Capital.

Galdeano, A. & Almeida, R. (2018) Tráfico de drogas entre as piores formas de trabalho infantil: mercados, famílias e rede de proteção social. CEBRAP. Recuperado 15 de abril de 2024 de https://cebrap.org.br/pesquisas/trafico-de-drogas-e-trabalho-infantil-mercados-criminais-e-atuacao-da-rede-de-protecao-social/

Giacomello, C. (2012). Formas de participación y modos de involucramiento de las mujeres en el tráfico internacional de estupefacientes. Estudios Latinoamericanos, Nueva Época, no. 29.

Grillo, C. (2013). Coisas da Vida no Crime. Tráfico e roubo em favelas cariocas. Tese de Doutorado em Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia do Instituto de Filosofia e Ciências Sociais da Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Hirata, D. (2022). Sobreviver na adversidade. Mercados e formas de vida (Vol. 3). EdUFSCar.

Kessler, G. (2013). Ilegalismos en tres tiempos. En R. Castel, G. Kessler, D. Merklen y N. Murard, Individuación, precariedad, inseguridad: ¿Desinstitucionalización del presente?. Buenos Aires: Paidós.

Lagarde y de los Ríos, M. (2005 [1990]). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lyra, D. (2013). A república dos meninos, juventude, tráfico e virtude. Rio de Janeiro: Mauad X/ FAPERJ.

Mello, M. (2021). Trabalhar no tráfico: experiências de mulheres no mercado das drogas. Tesis de Mestre em Ciências Sociais, no Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro.

Meo, A. (1992). El delito de las féminas. Revista Delito y Sociedad, vol. 1, no. 2(1), pp. 111-125.

Miller, J. (1998). Up It p: Gender and the Accomplishment of Street Robbery, Criminology, vol. 36, no. 1, pp. 37-66.

Misse, M. (2007). Mercados ilegais, redes de proteção e organização local do crime no Rio de Janeiro. Estudos Avancados, no. (21)61, pp. 139-157.

Núñez Miranda, C. (2009). Aquí no perdonan nada. Mujeres zapotecas: testimonios del tráfico, la cárcel y la justicia. En M. Suarez de Garay (coord.), Crimen, castigo y género. Ensayos teóricos de un debate en construcción. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. pp. 135-153.

Ovalle, L. & Giacomello, C. (2006). La mujer en el “narcomundo”. Construcciones tradicionales y alternativas del sujeto femenino. Revista de Estudios de Género. La Ventana, no. 24, pp. 297- 318.

Piña, C. (1986). Sobre las historias de vida y su campo de validez en las ciencias sociales. Revista Paraguaya de Sociología, no. 67, pp. 143-162.

Pita, M. (2017). Poder de policía y administración de grupos sociales: el caso de los vendedores ambulantes senegaleses en la Ciudad de Buenos Aires. En M. Pita & M. I. Pacecca (Comps.), Territorios de control policial: gestión de los ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires (pp. 147-189). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.

Ramos de Souza, L. (2012). Por amor ou pela dor? Um olhar feminista sobre o encarceramento de mulheres por tráfico de drogas. Dissertação de Mestrado em Direito, Faculdade de Direito da Universidade de Brasília.

Ribeiro de Oliveira, L. (2014). Crime é coisa de mulher: identidades de gênero e identificações com a prática de crimes em posição de liderança entre mulheres jovens. Recife: Novas Edições Acadêmicas.

Roldan, N. (2023). Nunca la vi llorar. La vida de una transa entre la calle y el after-office. Tesis de Maestría en Criminología, Universidad Nacional de Litoral.

Rovetto, F. & Fabbri, L. (2020). Apuntes Epistemológicos. Cuadernos feministas para la transversalización. Rosario: UNR Editora.

Santos, H. (2016). Mulheres como autoras de violência. Evidências e agenda de pesquisa. Civitas. Revista de Ciências Sociais, vol. 16, no. 1, pp. 42-58.

Sirimarco, M. (2009). De civil a policía: una etnografía del proceso de incorporación a la institución policial. Buenos Aires: Teseo.

Smart, C. (1977). Women, Crime and Criminology. A Feminist Critique. London: Routledge and Kegan Paul.

Vigna, A. (2008). Género y delito: reflexiones en torno a la criminalidad femenina en el Uruguay. Tesis de Licenciatura en Sociología, Universidad de la República, Uruguay.

WOLA-TNI (2011). Sistemas sobrecargados – Leyes de drogas y cárceles en América Latina. P. Metaal & C. Youngers (Edits.). Amsterdam/Washington: TNI/WOLA. Recuperado el 15 de abril de2024 de https://www.wola.org/sites/default/files/downloadable/Drug%20Policy/2011/Spanish/sistemas_sobrecargados_web2.pdf

Zamudio, C. (2013). Jóvenes en el narcomenudeo: el caso de la Ciudad de México. Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, no. 13, pp. 111-123.




DOI: http://dx.doi.org/10.17951/al.2024.16.19-36
Date of publication: 2024-10-01 14:13:35
Date of submission: 2024-04-15 18:03:54


Estadísticas


Visibilidad de resúmenes - 350
Downloads (from 2020-06-17) - PDF - 124

Indicadores



Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Eugenia Cozzi

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.